¿Cómo lavar nuestros Pañales Ecológicos Changuitos

¿Cómo lavar nuestros Pañales Ecológicos Changuitos

Sabemos que tienes muchas dudas acerca de cómo lavar nuestros pañales ecológicos, hoy en día hay tanta información que podemos perdernos, pero no te preocupes es muy sencillo puedes lavarlos en lavadora o a mano y aquí te explicamos cómo: 


LAVADO DE NUESTROS PAÑALES ECOLÓGICOS CHANGUITOS

INICIACIÓN.

Retira los absorbentes de nuestros pañales ecológicos, déjalos remojar durante 20 minutos en agua muy caliente no mayor a 60° C, agregar 2 gotas de detergente líquido para trastes por cada 6 insertos abosorbentes.
Una vez que los pañales se hayan enfriado realiza el lavado normal en lavadora con los pañales.

LAVADO EN LAVADORA

Antes del lavado
Puedes almacenar tus pañales sucios en botes de plástico con orificios para que permanezcan ventilados y evitar hongos o bacterias, por un periodo de no más de 2 días, no añadas agua.
Debes retirar los residuos de popo de tus pañales te recomendamos con agua fría y un cepillito suave, antes de almacenarlos deberás dejarlos secar.
Te recomendamos almacenar los pañales sacando el inserto del bolsillo del pañal para que no guarden humedad y también así se lavarán.

Instrucciones de lavado el lavadora
Coloca todos los pañales y los insertos en tu lavadora, te recomendamos realizar un prelavado exclusivamente con los pañales ecológicos con agua fría y detergente líquido biodegradable (Blanca Nieves, Foca, Roma, Carisma 1 ml por cada pañal)
Posterior al prelavado puedes agregar más ropita de tu bebé usando el mismo detergente recomendado.
Realiza el lavado con agua tibia o fría siguiendo el ciclo completo de tu lavadora, no tengas pendiente por los pañalitos.
Nota: El mecanismo de lavado que realiza tu lavadora no daña los pañales y al contrario ayuda a eliminar los residuos de pipi o popo que se quedan en el interior de las fibras de tus pañales, ayudando a evitar bacterias y hongos.

Secar tendidos al sol, los pañales con el interior boca arriba de preferencia y los insertos colgados ya que el sol ayuda eliminar manchas, bacterias y malos olores.

NOTAS: NO USAR CLORO, SUAVIZANTE, VINAGRE, POMADA PARA ROZADURAS, JABÓN DE BARRA O EN POLVO, NO PLANCHAR

LAVADO A MANO

En ocasiones cuando tenemos pocos pañales, problemas de agua o no tenemos lavadora podemos realizar el lavado a mano, en este caso es importante realizar un buen mecanismo de lavado y enjuague ya que en caso contrario a veces no se eliminan todos los residuos de pipi, popo o jabón de los insertos, al ser muy absorbentes pueden guardar algunos de estos elementos y convertirse en bacterias u hongos.
Para el lavado a mano te recomendamos tener una tina lo suficientemente grande ( de preferencia de más de 6 litros para que quepan los pañales con el agua) , y un sopapo o destapacaños.
Cuando tengas todos los materiales, ¡ya tienes tu lavadora casera! Usa siempre los detergentes recomendados.

Ahora te explicamos cómo lavarlos con este métodos que es muy sencillo:

Coloca los pañales sucios en tu caja de plástico y añade suficiente agua para cubrir, sumerge tu mano y haz presión hacia abajo, si el agua supera tus nudillos, le pusiste mucha, si el agua no supera tus nudillos, le pusiste poca. Tiene que llegar a tus nudillos, para que sea suficiente para lavar bien los pañales.
Agrega 1 ml de detergente líquido biodegradable por cada pañal.
Con el sopapo comienza a presionar de arriba hacia abajo con movimientos cortos alrededor de la caja durante 5 a 10 min.
Deja reposar los pañales durante unos 15 min, una vez pasado el tiempo tira el agua que tendrá los residuos de pipi y popo.
Enjuaga colocando la misma cantidad de agua y repite el proceso del sopapo.
Lava por completo enjuagando nuevamente y listo!
Secar tendidos al sol, los pañales con el interior boca arriba de preferencia y los insertos colgados ya que el sol ayuda eliminar manchas, bacterias y malos olores.


¡Esperamos que esta información te sea de mucha ayuda! Y recuerda que cualquier duda sobre el lavado de tus pañales Changuitos puedes contactarnos!! :)


Dejar un comentario